sábado, 26 de mayo de 2012

Argentina en el comercio mundial (2da. parte)

El comercio mundial y la Argentina (1990-2007)


El análisis de casi dos décadas de intercambios comerciales mundiales posibilita establecer algunos parámetros y, sobre todo, romper con las preconcepciones ideológicas y discursivas sobre la posición que ocupa Argentina en el mercado mundial. Por ello, resulta relevante reflexionar sobre la contundente realidad que ciertos fríos números arrojan.
El inicio de este recorrido se sitúa en momentos en donde se observa la profundización de la ofensiva del capitalismo central sobre los espacios periféricos, hecho que a su vez  intensifica la pugna inter-imperialista en la que cada pieza del rompecabezas mundial adquiere una determinada funcionalidad. En este contexto, el derrumbe del bloque socialista llevó a construir un nuevo plafón ideológico que sustituyó a la confrontación que había tenido su momento de auge luego de la segunda posguerra. Esta nueva “arquitectura intelectual” resultó eficiente para consolidar el avance de la burguesía, circunstancia que había comenzado incluso antes de la caída soviética. La llamada globalización fue ese artificio, concebida entonces como el inicio del camino al éxito de las economías que estuvieran dispuestas a aceptar el riesgo[1].  
Como un punto de partida que permita corroborar lo hasta aquí manifestado se presentan los cuadros (1 a 3) que reúnen a los principales exportadores mundiales[2]. A priori, lo que se puede observar es una fuerte concentración comercial en este grupo de países, con más del 90%, quedando pues más de un centenar de naciones virtualmente excluidas del desarrollo comercial internacional. Si bien se observa una disminución relativa de dicha concentración durante el período en cuestión,  las tendencias, en la práctica, no se modifican en lo absoluto al final del periodo analizado (estos cincuenta exportadores que reunían el 95.9% del comercio en 1990, logran el 92.2% en 2007)[3].



     Principales exportadores mundiales de mercancías, 1990


Países

Valor

Porcentaje
Porcentaje
 Acumulado
1
Alemania
421.1
12.2
12.2
2
EEUU
393.6
11.4
23.6
3
Japón
287.6
8.4
32.0
4
Francia
216.6
6.3
38.3
5
Reino Unido
185.2
5.4
43.7
6
Italia
170.3
4.9
48.6
7
Países Bajos
131.7
3.8
52.4
8
Canadá
127.6
3.7
56.1
9
Bélgica - Luxemburgo
17.7
3.4
59.5
10
Hong Kong
82.4
2.4
61.9
11
Taipei Chino
67.1
2.0
63.9
12
Corea del Sur
65.0
1.9
65.8
13
Suiza
63.8
1.9
67.7
14
China
62.1
1.8
69.5
15
URSS
59.0
1.7
71.2
16
Suecia
57.5
1.7
72.9
17
España
55.6
1.6
74.5
18
Singapur
52.7
1.5
76.0
19
Arabia Saudita
44.4
1.3
77.3
20
Austria
41.2
1.2
78.5
21
México
40.7
1.2
79.7
22
Australia
39.8
1.2
80.9
23
Dinamarca
36.9
1.1
882.0
24
Noruega
34.0
1.0
83.0
25
Brasil
31.4
0.9
83.9
26
Malasia
29.4
0.9
84.8
27
Finlandia
26.6
0.8
85.6
28
Indonesia
25.7
0.7
86.3
29
Irlanda
23.7
0.7
87.0
30
Sudáfrica
23.5
0.7
87.7
31
Tailandia
23.1
0.7
88.4
32
Emiratos Árabes
20.7
0.6
89.0
33
India
18.0
0.5
89.5
34
Venezuela
17.5
0.5
90.0
35
Irán
16.9
0.5
90.5
36
Portugal
16.4
0.5
91.0
37
Polonia
14.3
0.4
91.4
38
Yugoslavia
14.3
0.4
91.8
39
Libia
13.9
0.4
92.2
40
Nigeria
13.6
0.4
92.6
41
Turquía
13.0
0.4
93.0
42
Argelia
12.9
0.4
93.4
43
Irak
12.3
0.4
93.8
44
Argentina
12.3
0.4
94.2
45
Israel
12.0
0.3
94.6
46
Checoslovaquia
1.9
0.3
94.9
47
Hungría
0.0
0.3
95.2
48
Nueva Zelanda
9.5
0.3
95.5
49
Chile
8.4
0.2
95.7
50
Grecia
8.1
0.2
95.9

Total 50 países
3.293.5
95.9
95.9

Total Mundial
3.442.0
100
100
Fuente: Elaboración propia en base a datos de la OMC

Principales exportadores mundiales – Año 2002


Países
Valor absoluto
en billones U$S
Valor relativo (%)
Valor relativo acumulado
1
 EEUU
693.9
10.7
10.7
2
Alemania
613.1
9.5
20.2
3
 Japón
416.7
6.5
26.7
4
 Francia
331.8
5.1
31.8
5
 China
325.6
5.0
36.8
6
 Reino Unido
279.6
4.3
41.1
7
 Canadá
252.4
3.9
45.0
8
 Italia
251.0
3.9
48.9
9
 Holanda
244.3
3.8
52.7
10
 Bélgica
214.0
3.3
56.0
11
 Hong Kong
201.2
3.1
59.1
12
 República de Corea
162.5
2.5
61.6
13
 México
160.7
2.5
64.1
14
 Taiwán
135.1
2.1
66.2
15
Singapur
125.2
1.9
68.1
16
 España
119.1
1.8
69.9
17
Federación Rusa
106.9
1.7
71.6
18
 Malasia
93.3
1.4
73.0
19
 Irlanda
88.2
1.4
74.4
20
 Suiza
87.9
1.4
75.8
21
Suecia
81.1
1.3
77.1
22
 Austria
78.7
1.2
78.3
23
 Arabia Saudita
73.9
1.1
79.4
24
 Tailandia
68.9
1.1
80.5
25
 Australia
65.0
1.0
81.5
26
 Noruega
61.0
0.9
82.4
27
Brasil
60.4
0.9
83.3
28
Indonesia
57.1
0.9
84.2
29
Dinamarca
57.0
0.9
85.1
30
 India
49.3
0.8
85.9
31
Emiratos Árabes Unidos
47.3
0.7
86.6
32
 Finlandia
44.8
0.7
87.3
33
 Polonia
41.0
0.6
87.9
34
 República Checa
38.4
0.6
88.5
35
 Filipinas
36.3
0.6
89.1
36
Turquía
34.6
0.5
89.6
37
 Hungría
34.3
0.5
90.1
38
Sudáfrica
29.7
0.5
90.6
39
 Israel
29.5
0.5
91.1
40
 Venezuela
26.9
0.4
91.5
41
 Portugal
25.6
0.4
91.9
42
 Argentina
25.4
0.4
92.3
43
 Irán
24.4
0.4
92.7
44
 Argelia
19.1
0.3
93.0
45
 Chile
18.3
0.3
93.3
46
 Ucrania
18.0
0.3
93.6
47
 Vietnam
16.5
0.3
93.9
48
 Kuwait
15.4
0.2
94.1
49
Nigeria
15.1
0.2
94.3
50
 República Eslovaca
14.4
0.2
94.5

Total 50 países
6109.7
94.5
94.5

Total Mundial
6455.0
100
100
Fuente: Elaboración propia en base a datos de la OMC




[1] La globalización como aproximación geográfica a la realidad podemos decir que implicaba los siguientes falsos supuestos:
a)     la ruptura con la historia cíclica del capitalismo, dando paso a una etapa de crecimiento continuo. Se identificó al capitalismo norteamericano como turbo-capitalismo, una aparente versión superadora de cuanto le había antecedido, y en contraposición a versiones decadentes, como resultaría el capitalismo renano o europeo.
b)     ese crecimiento sostenido, esa expansión sin límites, abría un cauce para la atenuación y casi desaparición de los enconos entre las potencias centrales; podría hablarse de una especie de confraternidad de los capitalismos desarrollados, centrales o imperialistas. La idea de un verdadero condominio no resultaba extraña, un prolífico autor como Samir Amin (2005) la sostenía en parte al hablar del imperialismo colectivo.
c)     Asimismo, esta expansión también acababa con las históricas limitaciones que había mostrado la periferia mundial. Las viejas interpretaciones problematizantes del desarrollo en la periferia estaban llamadas a desaparecer. Nociones como la misma periferia y, desde ya, dependencia, pasaban definitivamente a la historia, estaban perimidas.
[2] Los 3 cuadros abordan el desarrollo de los registros de exportaciones durante casi dos décadas, presentados nacionalmente, tomando como punto de partida el año 1990 y de cierre el año 2007. Por su parte, se encuentra un registro intermedio, el del año 2002. Mientras el año 1990 oficia de formal despliegue de lo que muchos catalogan como mundialización, a la vera del desplome de Europa Oriental, el año 2002 es un punto de inflexión ascendente en la valoración de las materias primas, en lo que se ha conocido luego como una burbuja de envergadura, quinquenal, asentada en la frenética especulación inmobiliaria en el corazón del capitalismo, que finalmente explotó a partir del bienio 2007-2008. El estallido de esta burbuja todavía se encuentra en proceso, habiendo generado todo tipo de especulaciones acerca del tenor de la crisis que ha deflagrado. Es por eso que este interregno 2002-2007 es muy importante, porque reporta como una oportunidad invalorable para los productores de materias primas por una parte, pero al mismo tiempo representa un gran signo de interrogación sobre la futura estabilidad de los mismos y del propio desarrollo del conjunto del sistema económico mundial, en cuanto a que algunas discusiones comienzan a plantear la posibilidad de enfrentar un verdadero cambio de etapa, dejándose  atrás definitivamente, tal vez, la fase abierta a fines de los setenta o principios de los ochenta. Los intercambios de opiniones, cada vez más frecuentes, sobre la hipotética crisis de hegemonía a la que se enfrentaría el sistema económico-político mundial es sencillamente una consecuencia de cuanto acabamos de afirmar.
[3] Esta no es una tendencia nueva por cierto, es, por el contrario, de larga data, es histórica, es geográfica. La idea de la dispersión, de la dilución de la concentración siempre es un relato tan repetido como estéril para tratar de describir una vía alternativa del desarrollo capitalista.


No hay comentarios:

Publicar un comentario