lunes, 7 de mayo de 2012

Endeudamiento, Ajuste y Deterioro Social al comenzar el siglo XXI en Argentina (cuarta parte)

4. A modo de reflexiones finales y propuestas

El siglo XXI se ha iniciado en el marco de una extendida (en lo temporal y en lo espacial) crisis de escala internacional que, con epifenómenos intensos, como los de Asia en 1997, se había manifestado ya en los comienzos de la década de 1970 cuando las economías de los países centrales (en especial el Grupo de los 7) fueron desacelerando sus tasas de crecimiento, en una tendencia que, a pesar de las oscilaciones, continúa hasta el presente. Ello se combinó con una hipertrofia financiera sin precedentes en la historia que subordinó al sistema mundial, guiada por una cultura parasitaria, cada vez más alejada de la producción (y de esto si que conocen los capitalistas argentinos). La promesa neoliberal de ingreso en una suerte de progreso capitalista indefinido ocultaba el alma y el rostro de un sistema senil. En las regiones desarrolladas aumentó la concentración empresaria, de ingresos y la exclusión social; en las periferias, el fenómeno se dio de manera exacerbada. De ese modo, las naciones subdesarrolladas se encuentran ante un desastre humano que las estrategias neoliberales profundizan aún más. De acuerdo a lo expresado en el apartado anterior, Argentina no ha sido la excepción. Más aún, constituye uno de los casos de mayor regresividad.

Finalmente, entendemos que es oportuno realizar algunas propuestas que pueden contribuir a superar la grave situación social en la que está sumergida una parte considerable de la población argentina:

-       El fallo judicial resultante del juicio iniciado por Alejandro Olmos contra la deuda externa y sus responsables, puede servir de base para una acción encaminada al no pago de la deuda exterior pública y para su anulación. Varios argumentos jurídicos pueden ser invocados, entre los cuales cabe citar la noción de deuda odiosa (contraída por una dictadura culpable de crímenes contra la humanidad, los acreedores no pueden alegar desconocimiento de ello). Dado que las nuevas deudas desde 1982/1983 sirvieron esencialmente para reembolsar las anteriores, ellas están también teñidas de ilegitimidad; la fuerza mayor, dado que Argentina, como los otros países, enfrentó un cambio brutal de la situación ante la suba unilateral de los intereses en 1979, por decisión de EEUU; estado de necesidad, en tanto las finanzas argentinas impiden proseguir los pagos ya que eso impide cumplir obligaciones asumidas en pactos internacionales en lo que respecta a los derechos económicos y sociales de sus ciudadanos;
-       El punto anterior debe acompañarse de la exigencia de una investigación internacional sobre los activos acumulados ilegítimamente por residentes argentinos y colocados en el extranjero, con el objetivo de recuperar la mayor cantidad posible de fondos fugados;
-       Implantar medidas de control sobre los movimientos de los capitales y las operaciones de cambio, a fin de evitar que continúe la fuga de capitales y para protegerse de ataques especulativos;
-       Puesta en marcha de una política fiscal redistributiva que incluya impuestos excepcionales sobre el patrimonio del decil más rico de la población, impuestos elevados sobre las ganancias del capital, disminución o eliminación del IVA sobre los productos y servicios básicos;
-       Derogación de todo decreto o ley que pudiera imponer reducciones salariales y de jubilaciones. Refuerzo del sistema de seguridad social. Garantizar un ingreso mínimo para desocupados y ocupados de hasta por lo menos entre 1 1/2 y 2 canastas básicas de alimentos y servicios. Incremento también de las jubilaciones para que el poder adquisitivo en aumento sea condición básica para una alternativa progresista;
-       Derogación de todas las reformas laborales contrarias a los derechos de los trabajadores, asegurando la estabilidad en el empleo, sin esperar que a los empresarios se les “derramen” beneficios;
-       Estatización de todas las empresas privatizadas, comenzando por las de comunicaciones y energía (esto incluye y en primer lugar, petróleo, gas, hidroelectricidad, usinas termoeléctricas), en producción, transporte y distribución;
-       Constitución de un frente de países endeudados y desarrollo de la integración y complementación, como por ejemplo con las naciones de América del Sur, entre otras. Oposición enérgica al ALCA y a las ofensivas militares de EEUU (bases militares, pantallas antimisiles, Plan Colombia);
-       Apoyar iniciativas a favor de imponer tasas impositivas a las transacciones financieras internacionales.

Debe quedar claro que las propuestas, para su efectiva implementación requieren de un cambio muy profundo en las relaciones de fuerzas entre clases sociales dominantes y dominadas. A su vez, para el caso argentino, esto implica el juicio y castigo de los autores intelectuales y materiales del genocidio practicado durante el terrorismo de Estado y del genocidio económico-social continuado en la democracia formal, sobre todo desde 1989.




Bibliografía:

Adriani, Héctor; Suárez, María; Alvarez, Ariel. (2004): “Dinámicas económicas nacionales y modificaciones en el mercado de trabajo del Gran La Plata: el proceso de precarización laboral en el período 1998-2003”. En *III Jornadas Interdepartamentales de Geografía de Universidades Nacionales*. San Miguel de Tucumán, 27 al 29-10-04.
Basualdo, Eduardo; Kulfas, Matías. (2002): “La fuga de capitales en Argentina”. En Gambina, J. (comp.). *La globalización económico-financiera. Su impacto en América Latina*. CLACSO. Buenos Aires: 54-71.
Beinstein, Jorge. (1999): *La larga crisis de la economía global*. Corregidor. Buenos Aires.
Bermúdez, Ismael. (2004): “El reparto de los ingresos llegó a su peor nivel en 30 años”. En *Diario Clarín*, 27-06-04.
Calcagno, Alfredo; Calcagno, Eric. (2002): *La deuda externa explicada a todos (los que tienen que pagarla)*. Catálogos. Buenos Aires [primera edición, 1999].
Chossudovsky, Michel. (1997): *The globalisation of poverty*. Penang. Malasia.
Comisión Especial de la Cámara de Diputados 2001. (2005): *Fuga de Divisas en la Argentina. Informe Final. Siglo XXI Editores Argentina*. Buenos Aires.
Coutrot, Thomas; Husson, Michel. (1993): *Les Destins du Tiers Monde, Nathan*. Nathan. París.
Galasso, Norberto. (2002): *De la Banca Baring al FMI. Historia de la deuda externa*. Colihue. Buenos Aires.
Galeano, Eduardo. (1989): *Las venas abiertas de América Latina*. Ed. Siglo XXI. Quincuagésima sexta edición. Buenos Aires [primera edición, 1971].
Hourest, Martín; Lozano, Claudio. (2002): “La democracia y el FMI. Entre la mentira y el crimen”. En *Realidad Económica*. Nro. 187: 36-55. IADE. Buenos Aires.
Lozano, Claudio (2005). “Argentina: por un nuevo proyecto de desarrollo. Crecimiento económico o estancamiento estructural”. www.argenpress/CTA
Morina, Jorge; Velázquez, Guillermo; Gómez Lende, Sebastián. (2004): “Transformaciones socioeconómicas y territoriales en Argentina. Una interpretación geográfica del período 1989-2003”. En *III Jornadas Interdepartamentales de Geografía de Universidades Nacionales*. San Miguel de Tucumán, 27 al 29-10-04.
Muchnik, Daniel. (2004): “La crisis quedó atrás, pero sigue sin resolverse la situación social”. En *Diario Clarín*, 27-06-04.
Olmos, Alejandro. (2004): *Todo lo que usted quiso saber sobre la deuda y siempre le ocultaron*. Ed. Peña Lillo-Continente, cuarta edición. Buenos Aires [primera edición, 1990].
Petras, James; Vieux, Steve. (1995):*¡Hagan Juego!*. Icaria-Más Madera.  Barcelona.
Puiggrós, Rodolfo. (1974): *Pueblo y Oligarquía*. Corregidor. Buenos Aires.
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2003): *Aportes para el Desarrollo Humano de la Argentina/2002*. Oficina del PNUD de Argentina, segunda edición. Buenos Aires.
Quiroga, Hugo. (1985): *Estado, crisis económica y poder militar (1880-1981)*. Centro Editor de América Latina. Biblioteca Política Argentina 105. Buenos Aires.
Rapoport, Mario et al. (2000): *Historia económica, política y social de la Argentina, 1880-2000*. Ed. Macchi. Buenos Aires.
República Argentina. (2003): *Censo Nacional de Población y Vivienda 2001*. INDEC. Buenos Aires.
República Argentina. (1991-2004): *Encuesta Permanente de Hogares*. INDEC. Buenos Aires.
República Argentina. (1997): *Informe Económico 1996*. Ministerio de Economía y Obras y Servicios Públicos. Buenos Aires.
Salama, Pierre. (1999): *Riqueza y Pobreza en América Latina. La fragilidad de las nuevas políticas económicas*. Fondo de Cultura Económica. Guadalajara.
Schoor, Martín. (2004): “Redistribuir para afianzar la recuperación”. En *Le Monde Diplomatique/el Dipló*. Año VI, Nro. 62: 10-12. Buenos Aires.
Schvarzer, Jorge. (2003): *Convertibilidad y deuda externa*. Eudeba/Libros del Rojas. Serie Extramuros 6, primera reimpresión. Buenos Aires [primera edición, 2002].
Toussaint, Eric. (2004): *La Bolsa o la Vida. Las finanzas contra los pueblos*. CLACSO. Buenos Aires.
Verbitsky, Horacio. (2003): “La fuga que no cesa. El Pecado Capital”. En *Diario Página 12*, 13-04-2003.



Extraído de Liberali, Ana y Omar Gejo (directores) (2009) La Argentina como Geografía. Políticas Macroeconómicas y Sistema Regional (1990-2005). Universidad Nacional de Mar del Plata. Centro de Estudios Alexander von Humboldt. Unión Geográfica de América Latina. Red Latinoamericana de Estudios Geográficos de la UGI. Buenos Aires. ISBN 978-987-97685-3-2; pp. 103-138.

No hay comentarios:

Publicar un comentario