sábado, 12 de mayo de 2012

GEOGRAFÍA DEL COMERCIO EXTERIOR ARGENTINO (1990-2004) Una aproximación regional (2da. parte)

La geografía comercial argentina en la “globalización”


Un segundo paso en este intento de lograr una primera aproximación a la geografía del comercio exterior argentino consistirá, ahora, en acercarse a los destinos de las exportaciones del país. Este ejercicio se producirá y procesará mediante la lectura de los cuadros 3, 4 y 5.
Los cuadros básicos nos remiten a los listados de los primeros 50 destinos de nuestras exportaciones. Como diferencia frente al primer ítem tratado, para el análisis de Argentina realizaremos un punto de comparación intermedio, correspondiente al año 1997, un año importante porque en él se desata la crisis en el este de Asia, que impondrá un cambio en el contexto de los llamados “mercados emergentes” (8) y que a la postre indicará el comienzo del fin de la convertibilidad (9).
Lo primero que resalta es la prácticamente inmodificable concentración de las exportaciones argentinas. Si bien habría sobre el total de los guarismos -los que resultan al cabo de la sumatoria de los 50 países- algunos indicios de una tenue caída en la concentración, es precisamente el esmirriado retroceso el que nos hace ser prudentes en las afirmaciones al respecto. Por otra parte, si la visión se focaliza en los niveles determinantes de concentración, en los primeros tres, cinco o diez mercados, por ejemplo, allí los resultados no permiten demostrar procesos de desconcentración alguna. Y sobre todo si nos circunscribimos a los primeros tres, los resultados indican un alza, no una caída, de la concentración.
Al momento de abordar regionalmente la información comienzan a aparecer algunos rasgos dignos de ser tenidos seriamente en cuenta y que denotan algunos rasgos cualitativos del sector exportador. Es de remarcar que se manifiestan caídas relativas nítidas en las dos regiones desarrolladas históricas. Particularmente grave es el derrotero de los porcentajes atinentes a Europa Occidental, pudiendo, tranquilamente, hablarse de derrumbe del mercado de esa región, una zona que fue portadora del tradicional rol de locomotora de las exportaciones nacionales en el momento de la Argentina agroexportadora, y que condujo, por ende, la integración del país al mercado mundial (10). También el mercado de América del Norte se muestra esquivo, aunque la regresión no alcanza la magnitud del ejemplo anterior.
Otro revés para las exportaciones lo constituye Europa Oriental, que sin tener una significación parecida a los dos ejemplos precedentes, en sus propios términos cae abruptamente, producto, sin lugar a dudas, de los dramáticos acontecimientos que dieron por tierra con el sistema socialista. Un recorrido parecido es el caso de Medio Oriente.
A partir de allí puede comenzar a observarse a aquellas regiones que se constituyeron en el período en el imprescindible sostén de la performance exportadora.
En orden de importancia debe señalarse, en primer término, a la propia región, Latinoamérica. No caben dudas al respecto, este es el rasgo más importante del fenómeno analizado. Este mercado, teniendo una participación inferior al de Europa Occidental en 1990, en 1997 pasaba casi a triplicarla y cierra el período duplicándola holgadamente (11).
En un segundo plano emerge el caso del mercado regional asiático. Su crecimiento es constante desde el año 1990, sin embargo, con todo, cierra el período como tercer mercado, por detrás de Europa Occidental. El crecimiento relativo es importante pero, como su punto de partida era apenas superior al 10%, no debe sobreestimarse.
Por último tenemos al mercado africano que, teniendo un guarismo ínfimo en 1990 (la última posición), alcanza un crecimiento relativo alto.
Ahora bien, hay algunos otros enfoques que pueden adjuntarse. Es interesante analizar al interior de las regiones cuáles han sido los movimientos más perceptibles.
En Europa Occidental, es evidente una traslación desde los mercados más desarrollados hacia otros mercados no tan complejos. Es palpable el retroceso en mercados como el alemán o el de los Países Bajos -tradicionalmente asociado a aquél-, que significaban el 50% del mercado regional para las exportaciones argentinas en 1990 y ahora representan poco más del 30% de dicho destino regional. Un caso opuesto es el de España que pasa a revistar como primer mercado de la región, siendo el quinto mercado para las exportaciones del país.




Cuadro 3:
Primeros 50 destinos de exportación de Argentina – 1990
(en miles de dólares)



Países
Valor Absoluto
%
% acumulado

Argentina
12.352.592
100
---
1
EEUU
1.665.229
13.5
13.5
2
Brasil
1.422.662
11.5
25.0
3
Países Bajos
1.374.658
11.1
36.1
4
Alemania (R. F.)
637.233
5.2
41.3
5
Italia
523.243
4.2
45.5
6
Irán
512.476
4.1
49.6
7
URSS
498.720
4.0
53.6
8
Chile
462.304
3.7
57.3
9
Japón
394.911
3.2
60.5
10
México
321.375
2.6
63.1
11
Bélgica
317.362
2.6
65.7
12
España
313.134
2.5
68.2
13
Uruguay
262.554
2.1
70.3
14
China
240.970
2.0
72.3
15
Francia
234.963
1.9
74.2
16
Perú
186.846
1.5
75.7
17
Reino Unido
185.886
1.5
77.2
18
Cuba
163.420
1.3
78.5
19
Paraguay
147.366
1.2
79.7
20
Venezuela
143.584
1.2
80.9
21
Turquía
135.793
1.1
82.0
22
Egipto
134.216
1.1
83.1
23
Malasia
125.759
1.0
84.1
24
Portugal
107.282
0.9
85.0
25
Indonesia
92.778
0.8
85.8
26
Sudáfrica
83.361
0.7
86.5
27
Tailandia
82.266
0.7
87.2
28
Canadá
81.344
0.7
87.9
29
Rumania
76.566
0.6
88.5
30
Colombia
73.336
0.6
89.1
31
Israel
66.092
0.5
89.6
32
Bolivia
65.800
0.5
90.1
33
Australia
61.770
0.5
90.6
34
Hong Kong
59.291
0.5
91.1
35
Corea del Sur
49.433
0.5
91.6
36
Bangladesh
49.067
0.4
92.0
37
Taiwán
47.966
0.4
92.4
38
Argelia
46.039
0.4
92.8
39
Bulgaria
44.372
0.4
93.2
40
Ecuador
42.242
0.3
93.5
41
Polonia
41.125
0.3
93.8
42
Singapur
40.371
0.3
94.1
43
Suiza
39.003
0.3
94.4
44
India
37.978
0.3
94.7
45
Noruega
34.964
0.3
95.0
46
Puerto Rico
33.689
0.3
95.3
47
Checoslovaquia
31.680
0.3
95.6
48
Arabia Saudita
30.034
0.2
95.8
49
Siria
29.340
0.2
96.0
50
Territorios vinculados a los Países Bajos (América)
29.117
0.2
96.2

Total 50 países
11.880.970
96.2
96.2



Fuente: Elaboración propia en base a datos del INDEC.









Cuadro 4:
Primeros 50 destinos de exportación de Argentina – 1997
(en miles de dólares)



Países
Valor Absoluto
%
% acumulado

Argentina
26.430.855
100
---
1
Brasil
 8.133.104
30.8
30.8
2
 EEUU
 2.178.968
 8.2
39.0
3
 Chile
 1.931.641
 7.3
46.3
4
 Países Bajos
 880.330
 3.3
49.6
5
 China
 871.009
 3.3
52.9
6
 Uruguay
 840.248
 3.2
56.1
7
 Italia
 729.865
 2.8
58.9
8
 Irán
 659.103
 2.5
61.4
9
 Paraguay
 623.503
 2.4
63.8
10
 España
 606.465
 2.3
66.1
11
 Japón
 554.434
 2.1
68.2
12
 Alemania (R F)
 502.767
 1.9
70.1
13
 Bolivia
 464.265
 1.8
71.9
14
 Egipto
 459.104
 1.7
73.6
15
 Reino Unido
 319.863
 1.2
74.8
16
 Venezuela
 315.344
 1.2
76.0
17
 Malasia
 310.843
 1.2
77.2
18
 Francia
 309.511
 1.2
78.4
19
 Perú
 306.495
 1.2
79.6
20
 Sudáfrica
 303.593
 1.1
80.7
21
 Bélgica
 303.538
 1.1
81.8
22
 Taiwán
 265.039
 1.0
82.8
23
 Rusia
 223.084
 0.8
83.6
24
 México
 215.784
 0.8
84.4
25
 India
 209.232
 0.8
85.2
26
 Corea
 200.555
 0.8
 86.0
27
 Turquía
 198..366
 0.7
86.7
28
 Indonesia
 194.801
 0.7
 87.4
29
 Hong Kong
 193.136
 0.7
 88.1
30
Colombia
 172.124
 0.7
 88.8
31
 Canadá
 134.603
 0.5
 89.3
32
 Dinamarca
 125.331
 0.5
 89.8
33
 Cuba
 114.447
 0.4
90.2
34
 Marruecos
 113.066
 0.4
 90.6
35
 Israel
 104.781
 0.4
 91.0
36
 Tailandia
 100.515
 0.4
 91.4
37
 Túnez
 96.854
 0.4
 91.8
38
 Pakistán
 93.129
 0.4
 92.2
39
Grecia
 86.422
 0.3
 92.5
40
 Ecuador
 85.826
 0.3
 92.8
41
 Bangladesh
 81.634
 0.3
 93.1
42
 Jordania
 64.405
 0.2
 93.3
43
 Siria
 64.023
 0.2
 93.5
44
Polonia
 63.734
 0.2
 93.7
45
Suiza
 60.491
 0.2
 93.9
46
 República Dominicana
 57.702
 0.2
 94.1
47
 Arabia Saudita
 56.345
 0.2
 94.3
48
 Australia
 54.063
 0.2
 94.5
49
 Portugal
 52.412
 0.2
 94.7
50
 Singapur
 50.998
 0.2
 94.9

Total 50 países
25.136.895
 94.9
 94.9


Fuente: Elaboración propia en base a datos del INDEC.













Cuadro 5:
Primeros 50 destinos de exportación de Argentina 2004
(en miles de dólares)



Países
Valor Absoluto
%
% acumulado

Argentina
34.550.167
100.0

1
Brasil
5.586.707
16.2
16.2
2
Chile
3.838.536
11.1
27.3
3
EEUU
3.732.622
10.8
38.1
4
China
2.628.323
7.6
45.7
5
España
1.345.576
3.9
49.6
6
Países Bajos
1.244.203
3.6
53.2
7
México
1.035.031
3.0
56.2
8
Italia
948.585
2.7
58.9
9
 Alemania
726.313
2.1
61.0
10
Uruguay
662.956
1.9
62.9
11
Sudáfrica
601.407
1.7
64.6
12
Egipto
598.789
1.7
66.3
13
India
560.949
1.6
67.9
14
Paraguay
520.244
1.5
69.4
15
Perú
495.401
1.4
70.8
16
Argelia
450.859
1.3
72.1
17
Venezuela
433.847
1.3
73.4
18
Reino Unido
405.258
1.2
74.6
19
Japón
359.557
1.0
75.6
20
Rusia
359.368
1.0
76.6
21
Corea del Sur
318.106
0.9
77.5
22
Bolivia
296.859
0.9
78.4
23
Francia
295.035
0.9
79.3
24
Dinamarca
288.995
0.8
80.1
25
Tailandia
286.172
0.8
80.9
26
Malasia
275.550
0.8
81.7
27
Colombia
273.376
0.8
82.5
28
Bélgica
249.782
0.7
83.2
29
Filipinas
248.459
0.7
83.9
30
Indonesia
248.361
0.7
84.6
31
Turquía
237.630
0.7
85.3
32
Marruecos
210.306
0.6
85.9
33
Ecuador
196.295
0.6
86.5
34
Emiratos Árabes
189.890
0.5
87.0
35
Polonia
181.670
0.5
87.5
36
Canadá
176.506
0.5
88.0
37
Israel
176.227
0.5
88.5
38
Arabia Saudita
174.857
0.5
89.0
39
Vietnam
146.285
0.4
89.4
40
Bangladesh
142.944
0.4
89.8
41
Portugal
131.036
0.4
90.2
42
Siria
125.825
0.4
90.6
43
Australia
123.600
0.4
91.0
44
Grecia
114.595
0.3
91.3
45
Túnez
114.446
0.3
91.6
46
Hong Kong
108.226
0.3
91.9
47
R. Dominicana
107.344
0.3
92.2
48
Nigeria
97.245
0.3
92.5
49
Puerto Rico
94.804
0.3
92.8
50
Cuba
91.323
0.3
93.1

Total de 50 países
32.256.289
92.9
93.1


Fuente: Elaboración propia en base a datos del INDEC



Una situación no similar, pero con algunos rasgos que responden a un mismo patrón de funcionamiento, es la de los Estados Unidos, que decae en su importancia como mercado para las exportaciones nacionales.
En el mercado europeo oriental, es claro que el derrumbe del sistema socialista ha sido seguido de un notorio alejamiento de esos mercados para nuestros productos, siendo Rusia el paradigma de esa situación.
El mercado de Asia-Pacífico merece algunas necesarias precisiones. Primero, porque estamos en presencia de otro mercado desarrollado y que a futuro es casi habitualmente visualizado como un redentor del ostracismo exportador argentino. En segundo lugar, porque ha sido uno de los focos para la expansión comercial del país en el período. Pero aquí también se produce el vaivén de mercados que se ha apreciado en Europa Occidental: mientras crece la posición china, de importancia superlativa ahora, el Japón, primer mercado en 1990, pierde marcadamente preponderancia como destino regional.
Se destaca también, como se ha adelantado, el envión africano durante este período. Por una cierta proximidad, a la que no puede referenciarse como una simple señal de distancia, debería notarse que la conjunción afro-mesoriental reduce el rango del salto del mercado africano. Probablemente este aserto, un tanto tosco pero pragmático, reubica las posiciones, a veces un tanto eufóricas sobre las posibilidades concretas de ciertos mercados marginales.
Finalmente tenemos a la región latinoamericana, la gran ganadora de este período. Allí se verifica un manifiesto proceso de concentración anclado en Brasil y Chile, tanto como para que estos dos mercados se constituyan en el primero y el segundo destino de las exportaciones para el año 2004.


A modo de síntesis.

A lo largo del período se ha observado un incremento en las exportaciones del país. Está claro que a un ritmo que apenas supera la media internacional, que ha alcanzado, sí, para mantener estable la participación argentina en el comercio mundial.
Por otra parte, se han confirmado los cambios en las orientaciones regionales. Claramente se observa un movimiento tendencial hacia posicionamientos en mercados no desarrollados, en particular, Latinoamérica, en detrimento de los mercados desarrollados, sobre todo del europeo-occidental. Este hecho, ya advertido en su momento en trabajos previos (Gejo, 2003 b) y que ahora es corroborado, merece destacarse, tal vez, como el rasgo más sugestivo del período, y en el que se sustentan, precisamente, dos hipótesis centrales de nuestra investigación. A saber: a) -la innegable regionalización del comercial internacional, fruto de una confrontación comercial signada por la geografía económico-política, cuestionadora del redivivo mito del libre comercio; y b) -las dificultades ostensibles para sostener los discursos pro-competitividad tan escuchados en nuestro país en buena parte del período en estudio. Esto último por la flagrante doble contradicción entre los anhelos afincados en el norte, los “logros” obtenidos en el sur, y el cuestionamiento ideológico y material de tales logros.


Notas:
(1)             Sintéticamente, por capitalismo periférico debemos entender “un desarrollo capitalista tardío; un crecimiento no autónomo, ligado excesivamente al mercado interno; una especialización primaria unilateral y las notorias falencias, por ende, para integrar el mercado interno” (Gejo, 2003 a: 14).
(2)            Tras el desenlace de la crisis de fines del 2001, la población trabajadora debió afrontar tasas de desocupación que superaron al 20%, es decir, algo más de una quinta parte de la fuerza de trabajo revistaba en condiciones abiertas de desocupación, un hecho inédito en la historia económica del país, que había tenido un mercado de trabajo inusualmente integrado tratándose de una economía no central.
(3)            Por “estabilizador” debe entenderse taxativamente lo que los voceros “liberales” pretendían trasmitir: un combate contra la inestabilidad creciente del sistema económico, hecho manifestado a través del proceso inflacionario, una resultante del agotamiento de la experiencia desarrollista a la que se sumaba finalmente el desorden monetario.
(4)             En los hechos, la industrialización tardía que acometió la burguesía argentina nunca logró generar un sector exportador, manteniendo el país una pauta agroexportadora aunque, con el tiempo, mitigaba. Esta pauta ha adquirido, en los últimos años, una acusada característica primaria cuando la soja, el petróleo y ciertos minerales pasaron a ser un componente decisivo del esfuerzo exportador nacional. “Por capitalismo globalizado podemos entender, desde una perspectiva geográfica, la conjunción de tres ideas falsas: -el fin del ciclo económico con la instalación de un crecimiento continuo (sostenido); -la conformación de un ultraimperialismo o un condominio interimperialista mundial; -y la factibilidad del desarrollo en la periferia por simple absorción del mercado mundial. Estas tres ideas interrelacionadas constituyeron el meollo de la ideología globalizadora y la descarada confesión de su carácter manifiestamente anti-geográfico” (Gejo, 2003 b: 12).
(5)             “Nos referimos al último tercio del siglo XX, signado por la agudización de la puja interimperialista, la aparición de una periferia exportadora de carácter industrial en el este de Asia y el arrumbamiento comercial de las tradicionales periferias exportadoras primarias” (Gejo, 2003 a: 12).
(6)            Tomando como base 100 el año 1990, el índice de las exportaciones mundiales asciende a 265,9 en 2004, mientras que el correspondiente a las exportaciones argentinas llega a 280,5.
(7)             “Los mercados emergentes significan, por un lado, el creciente excedente de capital dinero en los circuitos centrales, y, por el otro, las menguadas posibilidades de hacer de los mercados periféricos (en particular de los latinoamericanos) las superficies para re-editar las experiencias desarrollistas” (Gejo, 1999: 5).
(8)            La crisis en el este de Asia, desarrollada durante el segundo semestre de 1997, que involucró a varios países, comenzando por Tailandia, que funcionó como el detonador del acontecimiento, se transmitió con el tiempo a diversos eslabones de la cadena periférica mundial. En particular para Argentina, la devaluación del real brasileño desde 1999 fue la señal definitiva para el ocaso del aciago experimento de la convertibilidad, que arrastró a una decadencia de casi cinco años de una furiosa y mortal recesión.
(9)            La participación de Europa Occidental cae desde 31,6% en 1990 a 17,3% en 2004, marcando un increíble piso de 15,7% en 1997. (Cuadros Nros 3, 4 y 5)
(10)          La participación de Latinoamérica pasa de un 27,0% en 1990 a un 40,0% en 2004, habiendo alcanzado un techo de 50,3% en 1997 (Cuadros Nros 3, 4 y 5)


BIBLIOGRAFÍA


Gejo, Omar. (1999). La década del ’90. Apuntes para un cuadro de situación, en Boletín del Centro de Estudios Alexander von Humboldt. Año 3, Nro 5. Buenos Aires.
Gejo, Omar. (2003ª). Los Hechos son Tercos, en Anuario de la División Geografía 2002-2003. Universidad Nacional de Luján, Departamento de Ciencias Sociales. Luján.
Gejo, Omar. (2003b). Geografía y Cuestión Nacional, en Boletín del Centro de Estudios Alexander von Humboldt. Año 6, Nro 10; pp. 3- 15. Buenos Aires.
Organización Mundial del Comercio. (1990-2004). Estadísticas del Comercio Mundial. Ginebra.
República Argentina. Instituto Nacional de Estadística y Censos. (1990-2004). Serie Comercio Exterior. Buenos Aires.


Extraído de Liberali, Ana y Omar Gejo (directores) (2009) La Argentina como Geografía. Políticas Macroeconómicas y Sistema Regional (1990-2005). Universidad Nacional de Mar del Plata. Centro de Estudios Alexander von Humboldt. Unión Geográfica de América Latina. Red Latinoamericana de Estudios Geográficos de la UGI. Buenos Aires. ISBN 978-987-97685-3-2; pp. 203-224.

No hay comentarios:

Publicar un comentario